- Autor
- Equipo
- #1
El pasado fin de semana fui testigo de un suceso que hizo preguntarme si de verdad los que montamos en moto, viejunos experimentados o barbilampiños con acné, sabemos hacer una frenada de emergencia.
Os pongo en situación.
Un amigo mío con poca experiencia motoril y muchas ganas de demostrar lo que sabía, salió de paseo en moto con varios de mis amigos (cabrones con los huevos pelaos del roce con el asiento). El cocktel de chalados se saldó con mi amigo inexperto en el suelo de la primera rotonda, con esguince de tobillo y trocitos de moto esparcidos por el asfalto.
Parece ser que, oliendo el culo del amigo al que seguía, al entrar en una rotonda, surgió un coche de la nada y mi amigo experto frenó de puta madre, pero el inexperto clavó la maneta de la rueda delantera y se fue directo a tierra.
Lo que llamó mi atención, más tarde cuando me lo contaban, fue comprobar que cada uno daba su propia explicación de cómo debía haber sido la frenada en esa situación: Solo con el freno delantero, el trasero no lo uso nunca; con los dos a la vez y a tope; solo con el trasero, va de sobra. Sorpresa mayúscula comprobar que ninguno de los presentes (con huevos o no pelaos) sabía realmente cómo hacer una frenada de forma eficiente y menos una de emergencia.
Como no quiero enrollarme mucho, tan solo diré que SIEMPRE se frena con los dos frenos (trasero y delantero), combinando y dosificando la frenada según sea el caso. Es pura física elemental y el acto responde a un reparto eficaz de pesos sobre los dos únicos elementos que nos mantienen sobre la carretera, las ruedas de nuestra motocicleta.
Aquí os dejo una ilustración y un par de videos para que veáis de qué hablo (el amigo Majes no podía faltar
).
Si quieres ver más recomendaciones sobre seguridad, lee estos hilos del foro:

.
Os pongo en situación.
Un amigo mío con poca experiencia motoril y muchas ganas de demostrar lo que sabía, salió de paseo en moto con varios de mis amigos (cabrones con los huevos pelaos del roce con el asiento). El cocktel de chalados se saldó con mi amigo inexperto en el suelo de la primera rotonda, con esguince de tobillo y trocitos de moto esparcidos por el asfalto.
Parece ser que, oliendo el culo del amigo al que seguía, al entrar en una rotonda, surgió un coche de la nada y mi amigo experto frenó de puta madre, pero el inexperto clavó la maneta de la rueda delantera y se fue directo a tierra.
Lo que llamó mi atención, más tarde cuando me lo contaban, fue comprobar que cada uno daba su propia explicación de cómo debía haber sido la frenada en esa situación: Solo con el freno delantero, el trasero no lo uso nunca; con los dos a la vez y a tope; solo con el trasero, va de sobra. Sorpresa mayúscula comprobar que ninguno de los presentes (con huevos o no pelaos) sabía realmente cómo hacer una frenada de forma eficiente y menos una de emergencia.
Como no quiero enrollarme mucho, tan solo diré que SIEMPRE se frena con los dos frenos (trasero y delantero), combinando y dosificando la frenada según sea el caso. Es pura física elemental y el acto responde a un reparto eficaz de pesos sobre los dos únicos elementos que nos mantienen sobre la carretera, las ruedas de nuestra motocicleta.
Aquí os dejo una ilustración y un par de videos para que veáis de qué hablo (el amigo Majes no podía faltar

Si quieres ver más recomendaciones sobre seguridad, lee estos hilos del foro:
- Algunos Consejos para Circular más Seguros
- Las Reacciones de Supervivencia (Fight-or-Flight response)
- Y tú ¿Cómo te mueves por la ciudad?
.
Última edición: